La Ruta Ilustres Santander ha incorporado una nueva placa, la número 23, dedicada, en esta ocasión, al marino Vital Alsar.
La alcaldesa, Gema Igual, ha sido la encargada de presidir este acto de homenaje celebrado en el colegio La Salle, donde realizó sus estudios y en el que ha estado acompañada por los concejales de Turismo, Educación y Barrios, Fran Arias, Noemí Méndez y Lorena Gutiérrez, por su viuda, Denise Zúñiga, su hija, nietos, familiares, amigos y responsables del centro educativo, además de un grupo de escolares del Gerardo Diego, que han sido los impulsores de la iniciativa.
PANASEF está organizando una acción conjunta sectorial para el próximo día de Todos los Santos. “Entre todos queremos honrar a los que ya no están con nosotros. Homenajear forma parte de nuestra actividad diaria pero ahora, de cara a este día tan especial para la sociedad española, queremos destacarlo”, explican desde la entidad. Para ello, PANASEF ha creado un ‘Árbol del Recuerdo’, mediante el cual se invita a las familias y a los profesionales funerarios a que cuelguen de un árbol (o similar) una tarjeta con un mensaje para una persona a la que quieran recordar.
Los accidentes laborales causaron en España 399 muertes en los siete primeros meses del año, 76 menos o un descenso del 16% frente al mismo periodo de 2022, según los datos actualizados por el Ministerio de Trabajo.
De esos accidentes mortales, 332 fueron en la jornada de trabajo, 54 menos que hace un año, mientras que 67 fueron en desplazamientos al trabajo, los denominados "in itinere", 22 menos que en esos meses de 2022.
Más de la mitad (51,9%) de los conductores fallecidos en carretera en 2022 dieron positivo en alcohol, drogas o psicofármacos, aisladamente o en combinación, según se desprende de la Memoria 2022 de Hallazgos Toxicológicos en Víctimas de Accidente de Tráfico, elaborada por el Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses con la colaboración del Observatorio Nacional de Seguridad Vial.
Además, en 2022 se produjo un repunte de la delincuencia vial, lo que se tradujo en casi 60.000 condenas por delitos de conducción bajo la influencia del alcohol y/o las drogas, la cifra más alta de toda la serie histórica desde la reforma del Código Penal.
Los ingresos por primas de las aseguradoras se situaron en 40.972 millones de euros en el primer semestre de 2023, lo que supone un incremento del 23,71% respecto al mismo periodo de un año antes. De la facturación lograda a lo largo de la primera mitad del ejercicio, 22.271 millones correspondieron al ramo de no vida y los 18.701 millones restantes, al de vida, según muestran los datos provisionales recabados por Investigación Cooperativa de Entidades Aseguradoras (ICEA) y remitidos por la Asociación Empresarial del Seguro, Unespa. Todas las grandes líneas de negocio mostraron un sólido dinamismo, si bien destacan el ramo de ahorro, las coberturas para empresas y los seguros de salud.